Electricidad y mercado libre
A partir del 1 de enero de 2009, desaparece el sistema de tarifas reguladas y todos los usuarios de electricidad pasamos al mercado libre.
Por eso, ante la culminación del proceso de liberalización del mercado eléctrico el día 1.1.2009, las empresas comercializadoras nos harán ofertas y nos propondrán nuevas tarifas, ya que el 1.1.2009 desaparece la tarifa regulada y todos los usuarios pasamos al libre mercado. También se crea la tarifa de último recurso, que es el precio máximo que las empresas comercializadoras de último recurso podrán cobrar a las personas usuarias. Por eso, teniendo en cuenta el traspaso del mercado regulado al mercado libre y la aplicación de la tarifa de último recurso, debemos saber que podemos escoger entre:
- Contratar con una empresa comercializadora y pactar libremente el precio.
-
Contratar la tarifa de último recurso con una de las empresas designadas que prestan el servicio de último recurso (pendientes de designar).
- O si el 1 de enero de 2009 no te has cambiado al mercado libre, pasarás automáticamente a recibir el suministro de la empresa comercializadora de último recurso que pertenece al grupo empresarial de la empresa distribuidora con quien has estado hasta ahora.
Por lo tanto, ante esta nueva situación, si recibes una llamada telefónica o una visita inesperada a tu domicilio para que cambies de compañía eléctrica:
- Fíjate bien en quién te llama en el teléfono o en la puerta de tu domicilio, pide que se identifique.
- Te tiene que informar claramente de la finalidad comercial y de las características esenciales del servicio que te ofrece.
- Ten en cuenta los precios, los descuentos ... todos los servicios que te ofrece.
-
No te sientas presionado y no te precipites, pide toda la información que haga falta.
-
No facilites tus datos bancarios, ni las facturas anteriores, ni tus datos personales si no estás realmente seguro de la contratación.
-
Estudia muy bien la oferta de la nueva compañía antes de darte de alta.
-
Compara los precios y los servicios que te ofrecen.
-
Puedes escoger qué empresa comercializadora quieres que te preste el servicio.
- No es obligatorio contratar la tarifa de último recurso (TUR).
- Pregunta cuáles son los requisitos para hacer el cambio de compañía, si realmente te interesa.
- Si tienes contratada alguna financiación con la compañía actual, infórmate de cómo quedará.
-
Lee detenidamente el contrato y nunca firmes un documento en blanco.
- El nuevo contrato se tiene que realizar por escrito y en ejemplar doble.
- Tienes 7 días para desistir del contrato sin tener que dar ninguna justificación.
- Todas las empresas disponen de hojas oficiales de reclamación/denuncia.
- Es una garantia escoger una empresa adherida al sistema arbitral de consumo.

- Encontrará más información:
