Accés al contingut (Alt + 1)
Accés al menú de la secció (Alt + 2)
Inicio > Empresas > Te informamos > Procedimientos
Agència Catalana del consum - www.gencat.cat

Procedimientos

 
  1. FORMULARIO DE NOTIFICACION DE PRODUCTOS PELIGROSOS
  2. REGISTRO DE EMPRESAS DE BRONCEADO ARTIFICIAL (RESBA)
  3. INFORMACIÓN PARA LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE BRONCEADO ARTIFICIAL
 
  1. FORMULARIO DE NOTIFICACION DE PRODUCTOS PELIGROSOS


    En el momento en que los productores o distribuidores tengan indicios suficientes de haber comercializado productos que presentan riesgos para los consumidores, incompatibles con el deber general de seguridad, adoptarán todas las medidas oportunas para evitar estos riesgos (sin necesidad de requerimiento por parte de la Administración competente). Entre estas medidas están el deber de informar a los consumidores y la retirada del mercado de los productos en manos de los consumidores.
     
    En estos casos informarán a la Administración competente de los puntos que incluye este FORMULARIO:

    • Identificación del producto y fotografía.
    • Descripción del riesgo.
    • Medidas que se han tomado o se tomarán.
    • Red de comercialización.

    Una vez rellenado, enviarán el formulario en la dirección que consta en él.

     

     
  2. REGISTRO DE EMPRESAS DE BRONCEADO ARTIFICIAL (RESBA)


    Los centros de bronceado artificial deben figurar en un registro, el RESBA, dónde constarán, entre otros datos, la descripción técnica de los aparatos y materiales de que disponen, y también del personal y de su formación para poder ejercer su actividad. Para solicitar la inclusión en el registro se debe realizar la correspondiente comunicación a través del portal CAT365, o imprimir directamente la “Comunicación de establecimientos que prestan servicios de bronceado artificial” y enviarla por correo postal a la Agència Catalana del Consum.

    La normativa obliga a que los bancos solares sean revisados como mínimo una vez al año por una entidad de inspección y control concesionaria de la Generalitat (EIC). Estas revisiones comprobarán, entre otros aspectos, si la irradiancia efectiva y la longitud de onda son conformes a los requisitos de seguridad exigibles de acuerdo con el Real decreto 1002/2002.
     
    Datos de las entidades concesionarias a contactar:

    ICICT                                                
    Tel.: 93-4781131.
    www.icictsa.com

    ECA
    Tel.: 902349349.
    www.eca.es
     
    También hay que recordar la obligatoriedad de tener actualizados el libro de mantenimiento, el certificado de formación correspondiente y la información para los usuarios.
     
    Para más información: Temas de consumo. Centros de bronceado

     

     
  3. INFORMACIÓN PARA LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE BRONCEADO ARTIFICIAL


    Todos los establecimientos que prestan servicios de bronceado artificial, entre los que se incluyen también los establecimientos que disponen de bancos solares con funcionamiento automático mediante monedas, tarjetas o cualquier otro tipo de mecanismo, que permita a las personas usuarias hacer uso directo de estos aparatos, deben cumplir, de acuerdo con la normativa vigente, con las siguientes OBLIGACIONES:

    a) Realizar una comunicación normalizada, que incluye la descripción técnica de los bancos solares y materiales de los que disponen, así como del personal y su formación:

    • ¿Cómo?

    Por medios telemáticos del portal de la Administració Oberta de Catalunya

    ("Establecimientos con servicio de bronceado artificial"), con acceso a través de usuario y contraseña; o bien presencialmente en:   

    Agència Catalana del Consum
    Avda. Diagonal, 405 bis
    08008 BARCELONA
    Tel: 935516666
    Fax: 934 849 320.
    consum@gencat.net
      
    Girona
    Migdia, 50-52
    17003 GIRONA
    Tel: 972 940 100
    Fax: 972 940 160.
       
    Lleida
    Avda. Segre, 7
    25007 LLEIDA
    Tel: 973 728 000
    Fax: 973 727 778.
      
    Tarragona
    Pompeu Fabra, 1
    43004 TARRAGONA
    Tel: 977 251 717
    Fax: 977 251 725.
       
    Terres de l’Ebre
    Llotja 4
    43500 TORTOSA
    Tel: 977 448490
    Fax: 977 448496
      

    • ¿Cuándo?
      Antes del inicio de la actividad de prestación de servicios de bronceado artificial, y también antes de la puesta en funcionamiento de nuevos bancos solares
      bancos solares en los que se han producido modificaciones esenciales. 
    • Cartel de ADVERTENCIAS para la utilización de los bancos solares:
    • Una vez realizada la comunicación, la Agència Catalana del Consum facilitará el cartel de ADVERTENCIAS para la utilización del bancos solares 
       

    b) Llevar un libro de mantenimiento para cada uno de los bancos solares en el que conste,como mínimo, la información siguiente:

    - datos del titular
    - datos del establecimiento
    - datos de la empresa suministradora e instaladora
    - datos del banco

    y en el que se consignarán todos los cambios de elementos consumibles de los bancos y se hará constar específicamente quienes ha realizado los mencionados cambios y también los cambios de titularidad y ubicación.
      
    c) Someter sus aparatos a una revisión periódica anual, que será realizada por las entidades de inspección y control concesionarias de la Generalitat de Catalunya (ECA y ICICT). La realización de la revisión y el estado correcto del aparato se pondrán de manifiesto con la colocación de una etiqueta en el aparato de tal forma que sea visible.

    • ¿Cómo realizar la revisión?
      Se debe solicitar a una de las EIC concesionarias de la Generalitat, con la cual se puede contactar a través de los medios siguientes:

    ICICT: tel.: 934 781 131 (www.icictsa.com/catala/serveis/h_segur.htm)
    ECA: tel.: 902 349 349 (www.eca.es/)
     
    La entidad que realice el control emitirá un certificado de cada una de las revisiones y controles que lleve a cabo y enviará una copia al titular de la actividad. Asimismo, la realización de la revisión y el estado correcto del banco solar se pondrán de manifiesto con la colocación de una etiqueta visible en el aparato.

    • ¿Qué coste tiene?
    • De acuerdo con las tarifas vigentes, los precios de las revisiones periódicas son:

    - Para cada inspección periódica reglamentaria de un banco solar: UVA-B1: 150 euros
    - Cuando se hace la inspección simultánea de más de un banco solar instalado en el mismo establecimiento, para el segundo y cada uno de los aparatos sucesivos: UVA-B2: 62 euros.
      

    • ¿Cuando debe hacerse?
    • Como mínimo una vez al año y siempre que se hagan modificaciones en los bancos solares que afecten a sus características

    d) Disponer de personal con formación suficiente:


    • - Titulación sanitaria media o superior
      - Curso homologado por el Institut d’Estudis de la Salut. (Los técnicos superiores en estética están eximidos de hacer este curso.)
        
      e) Facilitar información a las personas usuarias del servicio a través de:
        
    • un rótulo en la entrada que indique que se prohíbe el uso a los menores de 18 años.
    • un cartel de ADVERTENCIAS para la utilización de los bancos solares.
    • una tabla informativa con los diferentes fototipos de piel, efectos biológicos de las radiaciones según el tipo de piel, permanencias máximas a la exposición de los rayos y tiempo de espera entre las sesiones, en función de las características técnicas de los bancos solares y el emisor ultravioleta.
    • ADVERTENCIAS en el banco solar: en cada banco solar deben constar, en lugar visible y con caracteres no inferiores a 6 mm, las siguientes advertencias:
      - Atención: rayos ultravioletas
      - Respetar las condiciones y precauciones de uso indicadas en los carteles informativos
      - Utilizar siempre gafas de protección adecuadas
    • una ficha personalizada que los centros deberán de facilitar al usuario para que realice las anotaciones del control y seguimiento de las sesiones de exposición y dosis recibidas. Información obligatoria para nuevos usuarios: Folleto informativo:
      - En el folleto deben constar los datos del establecimiento.
      - La persona usuaria deberá firmar un documento conforme ha leído las indicaciones y el establecimiento deberá conservar este documento durante cinco años.
    • Información de precios: cartel visible para el público y colocado en la recepción o la entrada dónde se informe de los precios de todos los servicios que se prestan.
      - Incluyendo impuestos y especificando conceptos
      - En caso de que se indique precio por sesiones debe especificarse su duración.
    • Información en catalán: Toda la información expuesta al público debe estar al menos en catalán.
    • Hojas de reclamación a disposición de las personas usuarias y rótulo que lo indique.

    f) Entregar gafas limpias de protección ocular contra los rayos ultravioletas a cada persona usuaria del servicio.
      
    g) Disponer de botiquín equipado para la asistencia de primeros auxilios para el caso de una reacción por excesiva exposición a los rayos ultravioletas.
      
    h) Disponer de instalaciones suficientes, de acuerdo con las características del establecimiento, dónde las personas usuarias puedan cambiarse de ropa, ducharse y dejar la ropa guardada.

    Formación del Personal
    El personal que se encarga de la actividad del banco solar debe disponer de la formación suficiente:

    • Titulación sanitaria media o superior:
      - licenciatura en medicina
      - diplomatura en enfermería
      - fisioterapia
      - licenciatura en farmacia
      - técnico/a superior en estética (eximidos de hacer el curso de formación para el personal que presta servicios en centros de bronceado artificial)
    • Curso homologado por el Institut d’Estudis de la Salut 
    • Contenido mínimo (resolución)

    Centros con cursos homologados:

    1. IDERMALIA
    Huelva, 84, 1º 1ª 08020
    BARCELONA
    Tel.: 933 037 162
    info@idermalia.com
      
    2. SERCO SISTEMAS SA
    Avda. Pau Casals, 22, 4º 1ª 08021
    Barcelona
    Tel.: 934 170 900
    Fax: 934 171 000.
      
    3. PICK NORTON SL
    Esta entidad imparte cursos en cualquier parte del territorio de Cataluña
    según demanda.
    Rey Francisco, 28
    28008 Madrid
    Tel.: 915 473 730
    Fax: 915 594 531
    arcoirispino@infonegocio.com
      
    4. SOR Internacional SA
    Girona, 153, bajos
    08037 Barcelona
    Tel.: 934 588 006
    Fax: 932 073 007
    sorisa@sorisa.com
      
    5. PCI Design SL
    Consell de Cent, 384, bajos
    08009 Barcelona
    Tel.: 932 470 086
    Fax: 932 478 437
    Pci@pcidesign.net
       
    6. Gremi Artesà d’Estètica i Bellesa de Catalunya
    Diputació, 290, pral. 2ª
    08009 Barcelona
    Tel.: 933 017 980
    Fax: 933 018 720
    info@gremiestetica.com
      
    7. Enseñanzas Orthos, SA
    Còrsega, 371
    08037 BARCELONA
    Tel.: 932 077 303
    ocupacional@orthos.es

     
 
     

© 2007 Agència Catalana del Consum