Accés al contingut (Alt + 1)
Accés al menú de la secció (Alt + 2)
Inicio > Quienes somos > Consumo en Europa > Política europea de consumo
Agència Catalana del consum - www.gencat.cat

Política europea de consumo

La política de los consumidores es un elemento esencial para conseguir el objetivo estratégico de la Comisión Europea de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la UE. La ejecución de esta política requiere desarrollar acciones legislativas y de otros tipos, a fin de promover los intereses, la salud y la seguridad de los consumidores en el mercado interior, para asegurar que se tengan en cuenta las exigencias de los consumidores en todas las políticas de la UE y para complementar las políticas de los Estados miembros en este ámbito. En este contexto, la Comisión Europea promueve las organizaciones de consumidores y trata de reforzar el papel de sus representantes en los procesos decisorios. En el ámbito internacional, la Comisión intenta asegurar que los países de próxima adhesión y los países candidatos aplican correctamente los mismos altos niveles de protección y de seguridad de los consumidores que existen en la Comunidad Europea. La Comisión garantiza también la promoción de la política de los consumidores y fomenta la adopción de normas rigurosas en materia de seguridad en los foros internacionales y en sus relaciones con terceros países.

 
  1. Acciones de cesación
  2. Prácticas comerciales desleales
  3. Perjuicios de los consumidores
  4. Prácticas comerciales engañosas: las guías o los directorios de empresas
  5. Convocatorias europeas
 
  1. Acciones de cesación

    Primer informe de la Comisión Europea sobre el impacto de la Directiva 98/27/CE, relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores

    La acción de cesación es una orden judicial o administrativa que requiere a los profesionales que cesen sus prácticas ilícitas. La Directiva 98/27/CE ha sido implementada en los estados miembros de acuerdo con un esquema que permite a las organizaciones de consumidores y a las autoridades públicas de consumo obtener una decisión judicial que haga cesar los incumplimientos de las normas de protección de los consumidores, incluso los que suceden en otros estados miembros. Entre estas infracciones encontramos la publicidad de las loterías fraudulentas o las cláusulas abusivas en los contratos de las personas consumidoras.

    El informe se basa en dos ejes:

    • Describe cómo se ha incorporado la Directiva en los ordenamientos jurídicos de los estados miembros.
    • Subraya las dificultades (por ejemplo el coste y la complejidad de las acciones judiciales) vinculadas a la acción de cesación, particularmente en los casos transfronterizos.

    Finalmente el informe concluye que la nueva red ejecutiva de consumo establecida por la CPR (Consumer Protection Regulation) y las nuevas normas sobre la ley aplicable a las obligaciones no contractuales, deberían ayudar -al menos parcialmente- a acabar con las dificultades mencionadas. En este sentido, la Comisión no propondrá ningún cambio en la Directiva y continuará haciendo el seguimiento de su aplicación.

    Informe completo

    Más información (en inglés)

     

     
  2. Prácticas comerciales desleales

    La Comisión Europea crea una página web sobre prácticas comerciales desleales

    La Comisión Europea inauguró el 7 de noviembre una página web que ofrece ayuda y consejo a los consumidores de todas las edades que hayan sido engañados o estafados por comerciantes de dudosa fiabilidad o bien que quieran saber de qué fraudes han de estar alerta. La idea es impulsar la confianza de los consumidores proporcionándoles información clara sobre sus derechos y sobre los organismos a los que pueden recurrir, en caso de verse afectados por un caso de estafa.

    La web contiene ejemplos de prácticas desleales habituales que han sido prohibidas por la Directiva de prácticas comerciales desleales (UCP). Además hay una Lista Negra que contiene las prácticas que son claramente ilegales y perjudiciales para los consumidores. Algunos de los ejemplos más comunes de este tipo de prácticas son:

    • Publicidad señuelo: Inducir a los consumidores a comprar un producto a bajo precio sin tener existencias en estoc.
    • Ofertas "gratuitas" falsas: Ofrecer productos "gratuitos", "sin coste", etc. que en realidad hay que pagar.
    • Ofertas limitadas: Informar falsamente que un producto sólo estará disponible por un periodo de tiempo limitado.

    Además de obtener información práctica sobre sus casos, los visitantes de la web pueden poner a prueba su conocimiento sobre qué es una práctica legítima y qué no lo es, o ver vídeos sobre fraudes habituales. La web está disponible en 22 idiomas oficiales en la UE.

     
  3. Perjuicios de los consumidores
    Acabar con los perjuicios de los consumidores es uno de los objectivos principales de toda buena política de protección a los consumidores. La DG SANCO ha llevado a cabo un estudio para analizar y calcular los perjuicios de los consumidores (en inglés). La metodología desarrollada permitirá identificar en qué ámbito los consumidores sufren perjuicios y calcular el impacto de las iniciativas políticas en cuanto al perjuicio de los consumidores. De este modo la metodología ayudará a implementar un régimen político que promueva los intereses de los consumidores de manera efectiva. 
  4. Prácticas comerciales engañosas: las guías o los directorios de empresas

    El Parlamento Europeo ha publicado el informe Prácticas engañosas de las guías de empresas en el contexto de la legislación dirigida a proteger a los consumidores y a las pequeñas empresas, en el actual y futuro mercado interior (en inglés). El informe, elaborado por la empresa CIVIC CONSULTING, ha contado con la participación de la Agencia Catalana del Consumo.

    El estudio proporciona una visión general sobre el alcance del problema de las guías o directorios de empresas, conocidos por aplicar prácticas engañosas. Se describen medidas judiciales y extrajudiciales tomadas por las empresas afectadas y se debaten iniciativas de los Estados miembros dirigidas a abordar dichas prácticas. El estudio incluso presenta una visión del marco legal comunitario acutal y de su implementación nacional.

    Por último, presenta conclusiones generales y debate de las opciones para una acción comunitaria. El análisis de este estudio se ha basado en varias fuentes. Los participantes y las autoridades competentes implicadas durante el proceso de análisis de datos han participado en entrevistas y encuestas. Se han aportado diversos casos prácticos al informe para documentar las resoluciones judiciales y las acciones emprendidas contra las "guías de empresas" conocidas por aplicar prácticas engañosas. Se ha efectuado un detallado análisis legal en tres estados miembros (Austria, Holanda y España). El informe de campo examina la transposición de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales en las legislaciones nacionales, y las posibles lagunas resultantes, así como las medidas judiciales y de otro tipo acaecidas en los respectivos Estados miembros.

     
  5. Convocatorias europeas
    • Principales licitaciones, proyectos, contratos públicos y otras informaciones públicas de interés de las instituciones comunitarias sobre temas relacionados con el consumo.

    Título y descripción

    Referencia

    Fecha límite 

     Enlace a la licitación

    Licitación:recopilación de datos relativa a los precios de las cuentas corrientes ofertadas a los consumidores.

    2008/S 144-192482

    30.09.2008 

    Licitación

    Licitación: valoración de compra simulada en el ámbito del comercio electrónico transfronterizo en la Unión Europea.

    2008/S 144-192481

    30.09.2008

    Licitación



    • Principales consultas públicas:

    Título y descripción

    Ámbito político

    Público objetivo

    Fecha límite

    Enlace a la consulta

    Consulta pública sobre el desarrollo de una metodología harmonizada para clasificar y informar sobre las reclamaciones de los consumidores en la Unión Europea.

    Consumo

    Partes interesadas y ciudadanos europeos

    10.10.2008

    Consulta
    (en inglés)

     
 
     

© 2007 Agència Catalana del Consum