Informacin general
Legislacin
Preguntas
Informacin general (actualizada a 11.03.2008)
1. Informacin de los precios y de los derechos de la persona usuaria
2. Almacenaje y recogida del producto
3. Negativas a la prestacin del servicio
4. Documentos importantes
4.1. El resguardo de depsito
4.2. El presupuesto previo
4.3. La factura
5. Las piezas de recambio
6. Averas o defectos inesperados
7. Garanta de las reparaciones de los productos de naturaleza duradera
8. Servicios prestados en el domicilio de la persona usuaria
Nos referimos a los derechos que tienen las personas consumidoras y usuarias en relacin con los servicios de reparacin de los productos de naturaleza duradera (reparacin, instalacin, conservacin y mantenimiento) que se lleven a cabo en el territorio de Catalua.
• Aparatos de uso domstico que, para funcionar, necesiten cualquier tipo de energa: electrodomsticos, lmparas, aparatos de gas, aparatos de telefona, aparatos electrnicos y aparatos electrotcnicos.
• Instrumentos y material de ptica, fotografa, relojera y msica.
• Herramientas de bricolaje y jardinera de utilizacin directa por parte del consumidor.
• Material informtico.
• Bicicletas, juguetes y material deportivo.
Existen diferentes tipos de establecimientos relacionados con la asistencia tcnica:
• Establecimientos que prestan el servicio: efectan directamente el servicio sobre el mismo producto.
• Establecimientos de intermediacin: actan a modo de intermediario entre la persona usuaria y la persona prestadora del servicio, es decir, tienen contacto directo con la persona usuaria, si bien sta no lo tiene con la persona que presta el servicio. Pueden cobrar gastos adicionales a los que factura el establecimiento que preste el servicio, siempre que los tengan expuestos detalladamente y se haya informado previamente a la persona usuaria sobre dicha posibilidad. Estos gastos constarn en una factura o recibo independiente de la factura principal que ampara la prestacin efectiva del servicio.
• Establecimientos de marca: son aquellos que disponen de una autorizacin del responsable de la comercializacin del aparato, fabricante, representante de marca o importador. Los que no dispongan de esta autorizacin no pueden ostentar ni utilizar marcas, indicaciones o cualquier otro elemento que pueda inducir a la persona usuaria a error o confusin, con respecto al carcter de establecimiento de marca.
1. Informacin de los precios y de los derechos de la persona usuaria
Todos los establecimientos deben mostrar de manera visible el precio por hora de trabajo, los gastos de transporte, el almacenaje y los desplazamientos. Los precios son totales y completos, es decir, incluyen impuestos y cargas (IVA...).
Todos los establecimientos deben disponer de un cartel en el que se informe de los derechos de las personas usuarias:
• "Toda persona usuaria tiene derecho a un presupuesto previo por escrito de los servicios que solicite. Con todo, la renuncia al presupuesto se tiene que consignar tambin por escrito".
• "La persona usuaria est obligada a pagar los gastos de presupuesto, cuando lo haya solicitado y una vez le haya sido entregado formalmente, no lo haya aceptado. Los gastos del presupuesto corresponden a la cantidad que el establecimiento haga pblica en la lista de precios".
• "Todos los servicios estn garantizados al menos durante tres meses desde la fecha de entrega del bien, de acuerdo con las condiciones especificadas en el Decreto".
• "Este establecimiento dispone de hojas de reclamacin oficiales, a disposicin de la persona usuaria que las solicite".
2. Almacenaje y recogida del producto
El almacenaje de un producto se tiene que pagar, siempre que el establecimiento haya informado de ello y despus de transcurrido unmes desde la fecha de recogida (el prestador del servicio es quien tiene que probar la fecha).
La persona usuaria pierde el derecho a recuperar lo que haya entregado en un establecimiento una vez transcurridos tres aos desde la fecha del resguardo de depsito.
Tres meses antes de agotarse este plazo, el establecimiento tiene la obligacin de comunicar fehacientemente al depositantela fecha de vencimiento.
3. Negativas a la prestacin del servicio
Un establecimiento no se puede negar a prestar un servicio, salvo en los casos siguientes:
El establecimiento debe entregar a la persona usuaria un resguardo acreditativo del depsito efectuado, que puede ser sustituido por el presupuesto por escrito. Los datos que tiene que incluir el resguardo de depsito son los siguientes:
• nmero de orden correlativo e identificacin del aparato, marca y modelo,
• la identificacin del establecimiento, nombre, domicilio y NIF,
• identificacin de la persona consumidora,
• fecha de entrada y fecha posible de la entrega del producto reparado,
• descripcin de los daos y anomalas visibles, y de los servicios que hay que realizar,
• firma de la persona usuaria y de la persona autorizada por el establecimiento.
En caso de renuncia del presupuesto, sta tendr que constar por escrito en este documento, debidamente firmada por la persona usuaria depositante.
La accin o derecho a recuperar los productos entregados por parte de las personas consumidoras o usuarias que los han entregado para su reparacin prescribir a los tres aos a partir del momento de la entrega.
4.2. El presupuesto previo
La renuncia al presupuesto previo tiene que constar por escrito en el resguardo de depsito, de manera clara y con caracteres de tamao no inferior a los del resto del documento.
En caso de que no conste la renuncia escrita al presupuesto, el establecimiento est obligado a confeccionar un presupuesto previo del servicio por escrito, con una validez mnima de treinta das desde que se comunica a la persona usuaria.
En el presupuesto tienen que constar los datos siguientes:
• Nmero de orden correlativo.
• Marca, modelo, referencia y nmero de serie del bien entregado.
• Nombre, domicilio y NIF del establecimiento.
• Identificacin de la persona usuaria .
• Motivo del servicio y diagnstico de las anomalas o intervenciones.
• Gastos a satisfacer por la prestacin del servicio, as como las piezas de recambio que se tienen que emplear y su precio.
• Plazo de validez.
• Plazo previsto de duracin de la realizacin del servicio.
• Fecha de entrega y firma de un responsable del establecimiento.
• Fecha de la aceptacin o no, y espacios reservados a estos efectos para que firme la persona usuaria.
Los precios no presupuestados en ningn caso podrn ser superiores a los anunciados, sea cual sea el concepto al que se apliquen.
En caso de no aceptacin del presupuesto, el producto tiene que ser entregado a la persona usuaria en el mismo estado en que fue depositado, siempre que tcnicamente sea posible. Cuando no sea posible tcnicamente, se tendr que hacer constar esta circunstancia en la factura.
El establecimiento podr cobrar por la elaboracin del presupuesto no aceptado las cantidades que hayan sido especificadas a la persona usuaria segn la lista de precios.
El establecimiento tendr que conservar durante un ao, desde la recogida del producto, los presupuestos y resguardos de depsito.
Se debe tener en cuenta que el resguardo es necesario para poder recoger el producto una vez ya est reparado. En caso de prdida, la identidad de la persona consumidora se tendr que acreditar con el DNI.
El establecimiento tiene que entregar a la persona usuaria una factura donde deben constar los datos siguientes:
• Nmero de orden correlativo.
• Nombre, domicilio y NIF del titular del establecimiento.
• Identificacin de la persona usuaria.
• Marca, modelo, referencia y nmero de serie del producto objeto del servicio.
• Operaciones e intervenciones realizadas.
• Clculo del tiempo de mano de obra empleado y piezas utilizadas, con la expresin de sus importes desglosados.
• Otros conceptos facturados: desplazamiento, transportes, etc., indicando los importes.
• Impuestos aplicables y cantidad total a pagar.
• Indicacin de que el servicio est garantizado como mnimo durante tres meses.
• Fecha y firma de un responsable del establecimiento.
Los conceptos facturados no pueden superar los presupuestados o los anunciados y siempre se correspondern al tiempo real de ocupacin, con respecto a la mano de obra.
Con respecto a los desplazamientos y transportes, slo se podrn cobrar una nica vez en cada prestacin de servicio, aunque este servicio afecte a diversos productos.
5. Las piezas de recambio
Las piezas de recambio tienen que ser nuevas, salvo en el caso de que la persona usuaria acepte por escrito el cambio por piezas usadas o recuperadas; las piezas cambiadas tienen que ser devueltas al consumidor, excepto cuando el aparato est en garanta.
En los productos de naturaleza duradera, la persona consumidora y usuaria tiene derecho a un servicio tcnico adecuado y a disponer de recambios durante el plazo mnimo de cinco aos a partir de la fecha en que el producto deja de fabricarse.
Queda prohibido incrementar los precios de los recambios cuando se apliquen en las reparaciones y cargar por mano de obra, traslado o visita cantidades superiores a los costes medios estimados en cada sector. Adems, en la factura deben diferenciarse los distintos conceptos. La lista de precios de los recambios tiene que estar a disposicin del pblico.
6. Averas o defectos inesperados
Si el prestador del servicio detecta alguna avera o defecto una vez la persona consumidora haya aceptado el presupuesto, tendr que hacer otro presupuesto adicional que deber ser aceptado, a su vez, por la persona consumidora.
Si el establecimiento ha recibido el encargo de hacer la reparacin sin presupuesto alguno, ste tiene que informar a la persona usuaria de los problemas que puedan surgir, siempre que los gastos adicionales superen el 10% del valor de mercado del aparato.
7. Garanta de las reparaciones de los productos de naturaleza duradera
Las reparaciones de los productos de naturaleza duradera (aparatos de uso domstico que funcionen con cualquier tipo de energa: electrodomsticos, lmparas, aparatos de gas, aparatos de telefona, aparatos electrnicos, aparatos electrotcnicos, instrumentos y material de ptica, fotografa, relojera y msica, herramientas de bricolaje y jardinera, material informtico, bicicletas, juguetes y material deportivo) tienen una garanta de tres meses desde la entrega del producto.
Se excluye esta garanta en caso de que el producto haya sido manipulado por terceros o se haya hecho un uso inadecuado del mismo por parte de la persona usuaria.
La garanta es total sobre las intervenciones efectuadas y afecta a todos los gastos que un servicio posterior pueda generar.
Si durante el plazo de garanta aparece una anomala o defecto como consecuencia del servicio efectuado o si se reproduce el defecto, la persona usuaria deber comunicarlo al establecimiento donde lo llev a reparar. Si ste no est de acuerdo con la apreciacin que la persona usuaria hace de la cobertura de la garanta, la persona usuaria tendr que llevar el producto a otro establecimiento para que lo examinen, le presten el servicio e informen previamente de esta opcin al primer establecimiento donde fue llevado inicialmente, a fin de que ste tambin est presente en el proceso. El tercero en prestar el servicio har un informe de las causas que segn l provocan los defectos y anomalas del producto, y que tienen relacin con el servicio prestado originariamente. En caso de persistir el desacuerdo, las partes podrn someterse a un arbitraje de consumo.
Los establecimientos no tienen que responder en los casos en que se haya informado fehacientemente a la persona usuaria sobre las anomalas o los defectos del producto y sta haya optado por no repararlos.
Hay que tener en cuenta que en caso de que en la reparacin se cambien piezas, stas tambin tienen un periodo de garanta propio como productos de consumo que son, de acuerdo con la normativa vigente.
En todas las formas de publicidad o promociones que hacen los servicios de reparacin de los productos mencionados, se tiene que informar de la razn social y el domicilio de la empresa.
8. Servicios prestados en el domicilio de la persona usuaria
Cuando el servicio se preste en el domicilio de la persona usuaria, se observarn las siguientes reglas:
• La informacin sobre precios y derechos tiene que entregarse al cliente por escrito antes de iniciar la prestacin del servicio.
• En caso de no renunciar al presupuesto previo, ste se realizar, siempre que sea posible, durante la visita al domicilio, as como la prestacin del servicio, en caso de aceptacin.
• Los operarios del establecimiento dispondrn de hojas de reclamacin con el fin de entregarlas a las personas usuarias, en caso de que las soliciten.
© 2007 Agència Catalana del Consum