Accés al contingut (Alt + 1)
Accés al menú de la secció (Alt + 2)
Agència Catalana del consum - www.gencat.cat

Televisión Digital Terrestre (TDT)

Imatge de navegaciInformacin General
Imatge de navegaciLegislacin
Imatge de navegaciPreguntas

Informacin general

1. Qu es la TDT?
2. Qu implica la TDT?
3. Qu debemos hacer con la instalacin de la antena?
4. Qu debemos hacer con nuestro televisor?
4.1. Existen televisores ya preparados para recibir la TDT?
4.2. Qu significa “Interactividad”?
4.3. Obligaciones de los vendedores de aparatos receptores de TDT ("televisores digitales integrados" o "receptores externos")
4.4. Obligaciones de los vendedores de aparatos no receptores de TDT (aparatos de televisin, de grabacin y similares no aptos para recibir por s mismos la TDT)
5. Idioma de redaccin de la documentacin
6. Consejos para adecuar la instalacin de la antena
7. Consejos para comprar el “receptor externo” / "descodificador" o el “televisor digital integrado”


1. Qu es la TDT?
Es un nuevo sistema de televisin, un gran cambio tecnolgico.
La Televisin Digital Terrestre (TDT) sustituir a la televisin analgica convencional.
La implantacin ser progresiva:”el encendido digital” se har gradualmente.
El 3 de abril de 2010 tendr lugar “el apagn analgico” y a partir de entonces solamente existir la TDT.
Estamos obligados a dar este paso porque no habr ninguna otra opcin.
Es una televisin gratuita para todos.

Anar a inici de pgina

2. Qu implica la TDT?

  • Una televisin mejorada.
  • Ms canales de televisin gratuitos.
  • Ms calidad de imagen y sonido.
  • Acceso a la Sociedad de la Informacin (Internet, servicios de informacin, de entretenimiento...)
  • Servicios Interactivos: dejaremos de ser espectadores pasivos para pasar a ser consumidores y usuarios activos de nuevos servicios y contenidos interactivos (telecompra, juegos, teletexto avanzado, participacin en programas, sorteos, concursos, etc.).
  • Ms y mejores formatos: imagen panormica, sonido digital, subttulos, varios idiomas…
  • Necesidad de prepararnos y adecuarnos a los cambios que conlleva.

Anar a inici de pgina

3. Qu debemos hacer con la instalacin de la antena?
Tenemos que adecuarla a la TDT:

  • Debemos comprobar si tenemos o no cobertura de TDT (consultar: www.tdt.cat) o podemos consultar a una empresa instaladora de telecomunicaciones autorizada.
  • Debemos revisar si la instalacin de la antena est en condiciones.
  • Las instalaciones de antenas colectivas anteriores al ao 1999, es casi seguro que no estn preparadas para recibir la TDT, salvo que se hayan adecuado con posterioridad a esta fecha.
  • Tenemos que avisar a una empresa instaladora de telecomunicaciones autorizada para que verifique si la antena y la instalacin que llega hasta nuestro hogar estn adaptadas a este sistema.
  • La empresa instaladora de telecomunicaciones autorizada verifica que la instalacin sea correcta para la recepcin, o bien nos indica que debemos hacer unas operaciones de adaptacin de la antena (colocar unos adaptadores de seales o mdulos); o tal vez debamos cambiar toda la instalacin colectiva de televisin (cableado) o haya que actuar en los equipos de cabecera.
    Debemos saber que las empresas capacitadas para actuar en nuestras antenas requieren haber sido autorizadas a hacerlo. Podemos consultar las empresas autorizadas en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de Catalunya de la STSI y en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de Catalunya de la SETSI Link externy en el Registro de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones de la SETSI Link extern.
  • Las empresas autorizadas disponen de carns acreditativos que deben llevar consigo sus tcnicos. Hay que pedirles que nos muestren esta acreditacin.

Para llevar a cabo esta adecuacin, la normativa establece unas obligaciones para los instaladores, mantenedores o reparadores de sistemas de recepcin de televisin en edificios de viviendas:

  • Concretamente, ANTES del inicio de los trabajos, estn obligados a facilitarnos la documentacin siguiente:
    • a)La documentacin preceptiva prevista en materia de telecomunicaciones. Esta documentacin vendr determinada en funcin del tipo de instalacin previa que tenga la vivienda y segn los trabajos de adecuacin que sea necesario llevar a trmino, de acuerdo con la opcin que determine la comunidad de propietarios con el asesoramiento de la empresa habilitada o el ingeniero tcnico colegiado; segn estas circunstancias, puede ser necesario llevar a cabo un anlisis documentado –hecho por la empresa instaladora-, un estudio tcnico o proyecto tcnico–hecho por un ingeniero, y visado-, o un acuerdo por escrito firmado por la comunidad y la empresa autorizada o ingeniero tcnico colegiado en el que consten la actuacin a realizar y los elementos que se tienen que incorporar o cambiar.
    • b) La siguiente informacin, como mnimo, acompaando al documento anterior o en otro aparte:

Derechos de las personas usuarias:

  • El instalador, mantenedor o reparador est obligado a someter a firma de la persona usuaria un presupuesto previo a la realizacin de los trabajos, a excepcin de renuncia expresa de ste que, en todo caso, deber constar por escrito.
  • Recibir factura debidamente desglosada acompaada del boletn de instalaciones de telecomunicaciones y de su protocolo de pruebas.
  • Los trabajos realizados debern quedar garantizados durante un perodo mnimo de 1 ao desde su finalizacin, sin perjuicio de lo que disponga la normativa aplicable a la conformidad de productos. Los mencionados trabajos se entienden finalizados en la fecha de entrega de la factura. Quedarn garantizados los trabajos que consten en la factura y en el boletn de instalacin de telecomunicaciones, tomando como referencia tcnica el protocolo de pruebas.
  • Los instaladores, mantenedores o reparadores estn obligados a disponer de Hojas oficiales de reclamacin/denuncia, a fin de entregarlas a las personas usuarias, en el caso de que stas lo soliciten”
    • c) En el mismo documento del apartado a), o en documento aparte, se deber hacer constar, debidamente especificado, el presupuesto de las operaciones a efectuar detallando los conceptos de mano de obra y de materiales que se tengan que incorporar. (Ver el tema Servicios a Domicilio, punto 2.1. El presupuesto).
  • Para poder realizar los trabajos ser necesaria nuestra firma, aceptando o rechazando el presupuesto.
  • En el presupuesto se deber hacer constar el nmero de inscripcin en el Registro Oficial que habilite para esta actividad.

DESPUS de realizar los trabajos estn obligados a:

  • Entregar, debidamente rellenado, el boletn de instalacin de telecomunicaciones y el correspondiente protocolo de pruebas, de acuerdo con la legislacin en materia de telecomunicaciones.
  • Entregar la factura, desglosada, con los trabajos realizados y las piezas empleadas. La factura corresponder al boletn indicado. (Ver Servicios a Domicilio, 2.2. La factura).
  • La factura indicar la garanta de los trabajos realizados, que como mnimo debe ser de 1 ao desde la fecha de finalizacin de stos, sin perjuicio de la normativa aplicable en materia de garantas de conformidad de los productos (ver el tema Garantas). La garanta afectar a los trabajos e instalaciones realizados que consten en la factura y en el boletn, tomando como referencia tcnica el protocolo de pruebas.
  • En la factura, as como en cualquier otra documentacin, ofertas y publicidad, se deber hacer constar el nmero de inscripcin en el Registro Oficial que habilite para esta actividad.

Anar a inici de pgina

4. Qu debemos hacer con nuestro televisor?
Tenemos que adecuarlo a la TDT.
• Para cada televisor que tengamos en la vivienda necesitamos un “descodificador” o “receptor externo” o Set-Top-Box (STB) que hay que conectar al televisor analgico convencional.
• Este aparato se identifica con el distintivo DVB (Digital Video Broadcasting).
• Hay 2 tipos de descodificadores:

Logotip DVB-T (Digital Video Broadcasting)
Logotip MHP (Multimedia Home Platform)

Los “descodificadores” tambin pueden disponer de salidas de audio digital, para conectarlas a un equipo de msica, o de salidas analgicas, para conectarlas a un vdeo y as poder grabar programas digitales.

Anar a inici de pgina

4.1. Existen televisores ya preparados para recibir la TDT?

  • S, los Televisores Digitales Integrados. Estos aparatos ya llevan incorporado el adaptador o "receptor digital" dentro del chasis. Hay que tener en cuenta que los aparatos que llevan integrado el receptor digital tienen un precio ms elevado que el resto.
  • Con el “receptor digital” incorporado podemos prescindir del receptor externo.
  • No tiene nada que ver el tipo de televisin (pantalla plana, plasma, LCD, etc.) con el receptor digital.
  • Este televisor se identifica con el distintivo DVB (Digital Video Broadcasting)
  • De la misma forma que para los receptores externos, tambin podemos encontrar dos tipos de Televisores Digitales Integrados: aquellos que nicamente pueden recibir los canales de televisin, que irn identificados con el logotipo DVB-T, y aquellos que, adems, pueden recibir servicios interactivos, que irn identificados tambin con el logotipo MHP.

Anar a inici de pgina

4.2. Qu significa “Interactividad”?
Que podremos acceder a servicios y contenidos interactivos, ya sea gratuitamente, mediante un men ya incorporado en la propia programacin, ya sea individualizando la respuesta mediante una va de retorno: la conexin del aparato a la lnea telefnica o SMS.

Se entiende que el aparato tiene funciones interactivas si permite acceder a servicios y aplicaciones de valor aadido, as como a servicios de acceso a la sociedad de la informacin.

Anar a inici de pgina

4.3. Obligaciones de los vendedores de aparatos receptores de TDT (Televisores digitales integrados o receptores externos):

  • Tienen que Indicar en cualquier DOCUMENTO DE OFERTA, de forma que sea visible y fcilmente perceptible, y en los APARATOS EXPUESTOS para la venta en los establecimientos comerciales -en el mismo campo visual donde consten las otras caractersticas- , si el aparato est preparado para recibir la TDT, de acuerdo con el tipo de receptor de TDT (receptor externo o televisor digital integrado), as como si tiene funciones interactivas o no.
  • Si el aparato SOLAMENTE PERMITE RECIBIR LAS SEALES DE TDT, se indicar con el logotipo DVB Digital Video Broadcasting (ver logotipo DVB) y la indicacin “modelo no interactivo” y “satlite, cable o TDT” segn corresponda a receptores de televisin digital, va satlite, por cable o terrestre.
  • Si el aparato permite INTERACTUAR con los contenidos de la TDT, adems del logotipo DVB se indicar “modelo interactivo”, as como la compatibilidad, el protocolo y el mbito territorial donde es efectiva esta compatibilidad. Si el protocolo es “MHP” se indicar con el logotipo MHP (ver logotipo MHP).

Anar a inici de pgina

4.4. Obligaciones de los vendedores de aparatos no receptores de TDT (aparatos de televisin, de grabacin y similares no aptos para recibir por s mismos la TDT)
Tienen que indicar, en un lugar visible y en el mismo campo visual que el resto de caractersticas del aparato, “Aparato no preparado para recibir la TDT sin receptor externo”.

Anar a inici de pgina

5. Idioma de redaccin de la documentacin
Toda la documentacin que se entregue a las personas consumidoras con respecto a las obligaciones de los instaladores, mantenedores o reparadores y a las obligaciones de los vendedores tendr que estar redactada, al menos, en cataln.
El etiquetado y las instrucciones de uso de los aparatos deben constar en cataln y/o castellano.

Anar a inici de pgina

6. Consejos para adecuar la instalacin de la antena

  • Si es necesario adaptar la instalacin de la antena, antes del inicio de los trabajos, los instaladores, mantenedores o reparadores nos deben entregar la Documentacin preceptiva en materia de telecomunicaciones, el documento de los Derechos de las personas usuarias y el Presupuesto (salvo que renunciemos por escrito).
  • Solicitemos un presupuesto escrito previo (diagnstico con todas las operaciones tcnicas que sea preciso hacer), que el prestador del servicio deber someter a nuestra firma (ver el tema de consumo Servicios a domicilio).
  • En el presupuesto deben constar los datos siguientes :
    • Nombre, direccin, telfono y NIF del prestador del servicio.
    • Nombre, direccin del cliente y descripcin del servicio solicitado y la direccin donde se debe realizar, con la indicacin de las caractersticas, calidades y resultado final.
    • Cantidad, calidad y precio de los materiales a emplear.
    • Precio de la mano de obra por hora, da, metros, superficies, volmenes u otros tipos de tarifas usuales en el tipo de servicio a realizar.
    • Fecha aproximada de inicio y finalizacin del servicio.
    • Precio total del servicio, impuestos incluidos.
    • Perodo de garanta del servicio, como mnimo de un ao.
    • Perodo de validez de la oferta realizada en el presupuesto.
    • Cualquier otra mencin que se considere conveniente.
    • Fecha y firma o sello del prestador del servicio.
    • Recuadro reservado para la firma del cliente donde debe constar “presupuesto recibido antes de la realizacin de los trabajos”.
  • Pidamos la tarifa de precios de los materiales, de la mano de obra, de los transportes y/o desplazamientos, redactada, al menos, en cataln.
  • Si el/la prestador/a del servicio cobra por la elaboracin del presupuesto debe informarnos, por escrito, del importe. Solamente proceder el cobro de gastos de desplazamiento una sola vez, aunque la confeccin del presupuesto conlleve ms de un desplazamiento.
  • El presupuesto debe estar redactado, al menos, en cataln.
  • El presupuesto consta de original y copia. El original se debe entregar al cliente o clienta, y el prestador o prestadora debe conservar la copia firmada por el cliente o clienta en seal de conformidad.
  • Comparemos precios.
  • Al final del servicio, el profesional o la profesional debe entregar una factura, con un importe idntico al presupuestado, junto con el boletn de instalacin de telecomunicaciones y el correspondiente protocolo de pruebas, de acuerdo con la legislacin en materia de telecomunicaciones.
  • Pidamos y asegurmonos de que el instalador o la instaladora profesional nos muestre la acreditacin de instalador autorizado.
  • En la documentacin (presupuesto, factura, ofertas, publicidad) debe constar el nmero de inscripcin en el Registro Oficial que habilite para esta actividad.
  • Piezas: queda prohibida la utilizacin, para la realizacin del servicio, de piezas o materiales usados, salvo autorizacin previa, por escrito, del cliente.
  • Los prestadores del servicio deben llevar consigo Hojas Oficiales de Reclamacin/Denuncia, y deben ser entregadas a la persona consumidora que lo solicite.
  • Es una garanta contratar los servicios de una empresa adherida a una Junta Arbitral de Consumo.

Anar a inici de pgina

7. Consejos para comprar el “descodificador” o el “televisor digital integrado”

  • Procuremos elegir el receptor externo/descodificador o el televisor digital integrado que ms nos interesa.
  • Prestemos atencin a la informacin que encontremos en los aparatos expuestos; deben estar necesariamente identificados con el logotipo DVB y, si el aparato receptor es interactivo, debe constar tambin el indicador MHP.
  • Informmonos detenidamente de las caractersticas del aparato que queremos, si permite o no Interactuar y asegurmonos de que est correctamente indicado.
  • Pidamos asesoramiento al vendedor o a la vendedora.
  • Comparemos precios.
  • Las instrucciones de uso deben estar en cataln y/o castellano.
  • La publicidad es vinculante: podemos exigir su cumplimiento.
  • Pidamos y conservemos la factura o el ticket de la compra o del servicio efectuado; son nuestra garanta y deben contener la referencia concreta del bien que compramos.
  • Conservemos los catlogos, las instrucciones, la publicidad, es decir, los documentos que describen el bien y especifican sus caractersticas.
  • El vendedor o a la vendedora responde del producto durante 2 aos (excepto si es de segunda mano, en cuyo caso hay que pactar el plazo, pero nunca podr ser inferior a 1 ao); si el defecto se presenta durante los seis primeros meses, se presume que ya exista en el momento de la venta, y, si es posterior, debemos probar que no es debido a un mal uso.
  • Es una garanta comprar un producto en un establecimiento adherido a una Junta Arbitral de Consumo.

Anar a inici de pgina

     

© 2007 Agència Catalana del Consum