Accés al contingut (Alt + 1)
Accés al menú de la secció (Alt + 2)
Inicio > Temas de consumo > TarifacioAddicional
Agència Catalana del consum - www.gencat.cat

Tarifación adicional (803, 806, 807 i 907)

Imatge de navegaciInformacin General
Imatge de navegaciLegislacin
Imatge de navegaciPreguntas

Informacin general

1. Los nmeros telefnicos de tarificacin especial
2. Los servicios de tarificacin adicional (803, 806, 807, 907)
2.1. Qu son?
2.2. Cmo identificarlos?
2.3. Son de libre acceso?
2.4. Cunto cuestan estas llamadas? Tienen que informar del precio?
2.5. Existe un lmite de tiempo para llamar?
2.6. Se puede pedir la desconexin de estos nmeros telefnicos?
2.7. Es posible conectarse a estos servicios si se navega por internet?
2.8.De qu se debe informar al usuario en una pgina web si se conecta a un 907?
2.9. Cmo se puede saber en la factura telefnica si se ha llamado a un nmero de tarificacin adicional?
2.10. Me pueden cortar la lnea si no pago la factura telefnica por no estar de acuerdo con los servicios de tarificacin adicional facturados?
3. Cmo y dnde denunciar o reclamar?
4. Consejos prcticos de uso de los servicios de tarificacin adicional
4.1. Antes de realizar la llamada telefnica o la conexin a internet
4.2. Durante la llamada o cuando estamos navegando por internet
4.3. Despus de la llamada o conexin a internet

1. Los nmeros telefnicos de tarificacin especial
Existen unos nmeros de telfono que son parcial o totalmente gratuitos:

  • 112: servicio de emergencias, totalmente gratuito.
  • 900: todos los nmeros que empiezan con estas tres cifras son totalmente gratuitos.
  • 901: todos los nmeros que empiezan con estas tres cifras son de facturacin compartida entre el/la emisor/a y el/la receptor/a de la llamada telefnica.

Y hay otros nmeros de precio ms elevado:

  • 902: todos los nmeros que empiezan con estas tres cifras tienen un precio similar a una llamada provincial.
  • 905: para los servicios de llamadas masivas, es decir, es utilizado por una empresa cuando presta un servicio con previsin de recibir un gran nmero de llamadas durante un determinado perodo de tiempo (encuestas, estudios de mercado, votaciones...)

Anar a inici de pgina

2. Los servicios de tarificacin adicional (803, 806, 807, 907)

2.1. Qu son?
Los servicios de tarificacin adicional son aquellos que, a travs de una llamada telefnica o de una conexin a internet, mediante un determinado prefijo (803, 806, 807 y 907), conllevan una retribucin por la prestacin de unos servicios de informacin o entretenimiento y, en consecuencia, repercuten a los usuarios un coste adicional aparte del coste de la propia llamada.

Anar a inici de pgina

2.2. Cmo identificarlos?
Estos prefijos, segn la normativa, pasaron a ser, desde el 1 de enero de 2004, exclusivamente 803, 806, 807 y 907, en lugar de 903 o 906.

  • El 803 es para servicios de uso exclusivo para los mayores de 18 aos, y a travs de l se prestan determinados servicios (p. ej., de cariz ertico o pornogrfico).
  • El 806 recoge los servicios de ocio y entretenimiento, que tendrn que informar de la edad de los destinatarios en cada caso. Aqu se incluyen las actividades de diversin, pasatiempos, juego o azar, concursos o sorteos, astrologa o prediccin del futuro.
  • El 807 ofrece servicios profesionales o actividades empresariales.
  • El 907 ofrece tanto servicios profesionales, de ocio y entretenimiento, como servicios clasificados para adultos, solamente a travs de la transmisin de datos, es decir, por internet.

Anar a inici de pgina

2.3. Son de libre acceso?
Actualmente todos los servicios de tarificacin adicional que se prestan a travs de telfonos que empiezan por 803, 806, 807 son de libre acceso excepto:

  • Los nmeros que empiecen por 803,806 y 807 seguidos por las cifras 6, 7, 8 o 9
  • Tampoco son de libre acceso los nmeros que empiezan por 907 (de acceso a travs de internet)

En estos casos los abonados que lo deseen debern solicitar expresamente a su operador telefnico el acceso a estos servicios mediante solicitud escrita con indicacin de la fecha y firma del abonado o de su representante o apoderado.

Anar a inici de pgina

2.4. Cunto cuestan estas llamadas? Tienen que informar del precio?
El precio por minuto de las llamadas realizadas desde el telfono fijo o mvil oscila entre 0,35 euros o menos, en el tramo ms barato, y 3,45 euros o ms, en el tramo ms caro.

Si se llama a estos nmeros, antes de iniciarse la conexin al servicio de tarificacin adicional se debe informar al usuario, mediante una locucin, de:

  • el precio mximo por minuto de cada llamada, tanto si la llamada se hace desde un telfono fijo o desde un telfono mvil.
  • el tipo de servicio de tarificacin adicional al que se va a acceder.
  • la identidad del titular del nmero telefnico al que se llama.

En todo caso el precio que se cobra por este tipo de servicios no se podr aplicar hasta que el usuario sea informado mediante una locucin, cuya duracin ser de 15 segundos, y transcurrido un perodo de 5 segundos desde el momento en que sta finalice.

En la publicidad de estos servicios se debe indicar el precio mximo del minuto con impuestos incluidos y diferenciar si la llamada telefnica se hace desde un telfono fijo o desde un telfono mvil.

El servicio ser ms caro cuando ms alto sea el dgito que sigue al prefijo, es decir, la cuarta cifra.

Las tarifas de estos servicios acostumbran a ser elevadas y, si no lo controlamos, nos podemos encontrar con una sorpresa al recibir la factura telefnica.

Anar a inici de pgina

2.5. Existe un lmite de tiempo para llamar?
El tiempo del servicio est limitado a 30 minutos de duracin de conversacin. Una vez transcurridos los 30 minutos la comunicacin se cortar automticamente

En las lneas de servicios dirigidos a la infancia o a la juventud, la llamada se interrumpir automticamente a los 8 minutos y tan slo se podr acceder con autorizacin expresa de los padres. El servicio se prestar entre las 8 y las 24 horas. En el caso de concursos o sorteos, la duracin mxima ser de 5 minutos.

Anar a inici de pgina

2.6. Se puede pedir la desconexin de estos nmeros telefnicos?
Las compaas telefnicas deben garantizar a sus abonados el derecho a la desconexin de manera gratuita de estos tipos de servicios de tarificacin adicional.

En el caso de nmero de tarificacin adicional en que se haya hecho la conexin con previa solicitud escrita y firmada por el usuario (actualmente para los nmeros que empiecen por 907 –para acceder a travs de internet– y para los que empiecen por 803, 806 y 807 seguidos por las cifras 6, 7, 8 o 9), se tiene derecho a solicitar tres veces al ao gratuitamente la anulacin de la conexin efectuada.

Si se quiere pedir la desconexin del resto de nmeros (prefijos 803, 806 y 807, seguidos de las cifras 0, 1, 2, 3, 4 o 5), el abonado debe comunicar a su compaa telefnica su voluntad de desconexin (ver el modelo de escrito para pedir la desconexin en el apartado Enlaces) y sta la debe hacer efectiva en el plazo mximo de 10 das desde la recepcin de la peticin. Si la desconexin no se hace en este plazo por causas no imputables al abonado, sern con cargo a la compaa los gastos derivados del servicio cuya desconexin se solicita. Esta desconexin puede ser total (para todos los servicios o prefijos) o parcial (solo para algunos de ellos).

Asimismo, las compaas deben informar de manera clara para los usuarios, en las facturas telefnicas, al menos dos veces al ao, del derecho de stos a desconectarse del servicio de tarificacin adicional.

Anar a inici de pgina

2.7. Es posible conectarse a estos servicios si se navega por internet?
Si se desea conectar a estos servicios cuando se navega por internet a travs de una llamada a un nmero de prefijo 907, se debe solicitar expresamente por escrito al operador telefnico el acceso a este servicio mediante solicitud escrita con indicacin de la fecha y de la firma del abonado.

La llamada, que inicialmente se hace como local en el ordenador, pasa a hacerse como llamada de servicio de tarificacin adicional, con el aumento de coste que ello conlleva: ya no se aplica la tarifa plana o de mbito metropolitano, sino que se aplica la tarifa del 907.

Anar a inici de pgina

2.8. De qu se debe informar al usuario en una pgina web si se conecta a un 907?
La informacin que los prestadores de los servicios de tarificacin adicional deben facilitar previamente al acceso a los contenidos de estas "pginas de pago", se debe mostrar claramente en la pantalla, en colores, debe poder ser reconocida y aceptada o no por los consumidores, y tiene que incluir, al menos, los elementos siguientes:

  • Precio mximo por minuto del servicio.
  • Caractersticas del servicio al que se accede.
  • Nmero telefnico utilizado para acceder a los contenidos que sean objeto de tarificacin adicional.
  • Nombre y nmero de identificacin fiscal o, en su caso, denominacin social y cdigo de identificacin fiscal del prestador del servicio de tarificacin adicional.
  • Procedimiento para finalizar la comunicacin con el servicio de tarificacin adicional y, en el supuesto de que sea necesario, para establecer el acceso a internet a travs del nmero de conexin inicial de la persona usuaria.
  • Informacin de una pgina web desde donde la persona usuaria puede descargarse gratuitamente un programa que evite las conexiones no deseadas ("check-dialer").
  • El precio que se paga por este tipo de servicio no se puede aplicar hasta que al abonado que quiere acceder le ha sido suministrada esta informacin. En todo caso, solo se puede aplicar el precio una vez transcurrido un perodo de 20 segundos desde el establecimiento de la llamada.

Tambin es preciso saber que:

  • si un usuario se descarga un programa para efectuar la marcacin a un nmero de tarificacin adicional (programas marcadores), debe dar su consentimiento expreso y, tras usarlo, debe poder desinstalar el programa sin dificultad y se debe volver a restablecer la configuracin anterior que tena el usuario para acceder a internet
  • se debe poner a disposicin del usuario de los servicios de tarificacin adicional a travs de internet, de manera gratuita, un programa informtico que le avise y, si as lo requiere, que impida la instalacin de estos programas marcadores no solicitados, y se debe informar de ello al usuario en la pgina web desde la cual se puede descargar este programa.

Anar a inici de pgina

2.9. Cmo se puede saber en la factura telefnica si se ha llamado a un nmero de tarificacin adicional?
La factura se debe desglosar en conceptos independientes para cada uno de los servicios facturados. Se tienen que especificar los conceptos facturados por servicios de tarificacin adicional separando y reflejando:

  • la parte correspondiente al servicio telefnico disponible al pblico, que incluye el servicio de red de tarificacin adicional, cuya prestacin corresponde a los operadores telefnicos.
  • la parte relativa a la remuneracin que corresponde al prestador del servicio de tarificacin adicional por los servicios de informacin que ha prestado. En esta parte se debe indicar la identidad de la persona fsica o jurdica titular del nmero telefnico al que se ha llamado, as como su nmero o cdigo de identificacin fiscal. En el caso de que esto no sea posible, el operador tiene que indicar en la factura la identidad del operador de red de tarificacin adicional a fin de que el usuario se pueda dirigir a l para pedirle la identificacin del prestador del servicio de tarificacin adicional.
  • El incumplimiento de esta obligacin da derecho a que no se produzca la suspensin o la interrupcin del servicio de telefona por impago de la factura y a la devolucin de la totalidad del importe de sta si ya se hubiera pagado, hasta que se lleve a cabo el mencionado desglose.

    Anar a inici de pgina

2.10. Me pueden cortar la lnea si no pago la factura telefnica por no estar de acuerdo con los servicios de tarificacin adicional facturados?
La disconformidad o desacuerdo no podr dar lugar a la suspensin del servicio telefnico si el abonado paga el importe del mismo, excluida la parte que corresponde a los prestadores de los servicios de tarificacin adicional.

Anar a inici de pgina

3. Cmo y dnde denunciar o reclamar
En caso de disconformidad con la facturacin de estos servicios:

  • podemos presentar una denuncia a la Polica si consideramos que hemos sido engaados o estafados por la empresa prestadora del servicio de tarificacin adicional.
  • tenemos derecho a pagar nicamente el servicio de telefona bsica ms el resto de servicios contratados y a dejar de pagar los importes del servicio de tarificacin adicional que cobran los prestadores directos del servicio con los que no estemos de acuerdo, y por ello en ningn caso nos podrn suspender o interrumpir el servicio de telefona bsica.
  • En este caso es aconsejable que presentemos una denuncia ante la Secretara de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Informacin y que lo comuniquemos a la compaa de telefona de manera fehaciente.
  • Si hemos pagado el importe total de la factura y queremos reclamar la devolucin del importe de la parte correspondiente a los servicios de tarificacin adicional con los que no estamos de acuerdo, si no conocemos los datos de la empresa titular del servicio de tarificacin adicional, podemos dirigirnos por escrito a la compaa prestadora del servicio de telefona (la operadora) y solicitar la identificacin del titular que explota el nmero de tarificacin adicional (ver, en el apartado Enlaces, el "Modelo de documento de solicitud de identificacin del prestador de servicios de tarificacin adicional”).
  • Si conocemos los datos de la empresa titular del servicio de tarificacin adicional (803, 806, 807, 907), o nos los facilita la operadora, podemos presentar una reclamacin contra aquella pidindole los importes que indebidamente nos hayan cobrado.
  • Podremos reclamar presentando una solicitud de mediacin/arbitraje ante una Junta Arbitral de Consumo.
  • Nos podemos dirigir a la Oficina Municipal o Comarcal de Informacin al Consumidor ms prxima a nuestro domicilio o a una asociacin de consumidores, donde nos informarn de la va ms adecuada para resolver la reclamacin.
  • Sin perjuicio de ello, la Comisin de Supervisin de Servicios de Tarificacin Adicional (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) y los organismos competentes en materia de consumo de las diferentes administraciones pblicas resolvern las denuncias administrativas que se planteen

Anar a inici de pgina

4. Consejos prcticos de uso de los servicios de tarificacin adicional

4.1. Antes de realizar la llamada telefnica o la conexin a internet

  • Fijmonos en el prefijo del nmero al que queremos llamar, ya que determina el tipo de servicio que obtendremos (803: exclusivo de adultos; 806: de ocio o entretenimiento; 807: servicios profesionales; 907: servicios profesionales, de ocio o entretenimiento y servicios clasificados para adultos a travs de internet), y en la cuarta cifra del nmero –aquella que sigue al prefijo–, que es indicativa del coste de la llamada (0 y 1 ms barato / 8 y 9 ms caro).
  • Recordemos que la publicidad de estos servicios debe indicar el precio mximo por minuto con impuestos incluidos, diferenciar si la llamada se hace desde un telfono fijo o desde un telfono mvil, y el pblico al que se destina el servicio (para el caso de servicios destinados exclusivamente a mayores de 18 aos).
  • Debemos saber que tenemos derecho a solicitar la desconexin de estos tipos de servicios a nuestra compaa telefnica (ver en el apartado de enlaces “Modelo de documento de solicitud de desconexin de los servicios de tarificacin adicional”).

Desconfiemos o seamos muy cautelosos con:

  • anuncios o pginas web que anuncian estos servicios sin identificar al responsable (nombre, razn social, direccin, NIF, etc.), las de dudosa procedencia, aquellas que se anuncien en medios desconocidos o las que informen en idioma no oficial.
  • las promociones gratuitas, regalos, ofertas de trabajo... que nos remiten a un nmero de tarificacin adicional.
  • anuncios en pginas web sobre: subastas en lnea, casinos en lnea, pornografa, oportunidades de negocio o inversiones, ventas piramidales, productos o servicios milagro, juegos y melodas o logos para telfonos mviles, etc.

ATENCIN!!!
Debemos proceder con mucho cuidado con los mensajes SMS del tipo “Quieres hacer nuevas amistades?”, “Quieres ligar conmigo?...”. Normalmente en estos mensajes nos piden que enviemos un mensaje a un nmero concreto (que normalmente es de tarificacin adicional),
pero debemos saber que no slo pagaremos por el mensaje que enviamos, sino que tambin pagaremos por cada mensaje que recibimos en el mvil relacionado con este servicio.

Anar a inici de pgina

4.2. Durante la llamada o cuando estamos navegando por internet

  • Una vez hemos elegido el servicio, en el mismo momento de iniciarse la comunicacin y con carcter previo al inicio del servicio propiamente dicho, la empresa debe informar, mediante una locucin telefnica o informacin grfica en pantalla, del precio mximo del minuto con impuestos incluidos, diferenciando si la llamada se hace desde un telfono fijo o desde un telfono mvil, indicar el pblico al que se destina el servicio (para los casos de servicios exclusivos para mayores de 18 aos), y la identidad del titular del nmero, en servicios de voz, o la identidad del prestador del servicio, en servicios de datos.
  • No descarguemos de internet ningn tipo de contenido del que no tengamos absoluta seguridad respecto a su procedencia.
  • Mantengamos visible el nmero de nodo o de conexin telefnica empleada durante la conexin a internet, o comprobemos regularmente este nmero.
  • No abramos los correos electrnicos de procedencia desconocida, puesto que pueden abrir contenidos que conllevan la descarga de un programa con conexin a un nmero de tarificacin adicional, que adems puede quedar como predeterminado en nuestro ordenador.
  • Cortemos la conexin telefnica en el supuesto de que detectemos que la operadora dilata la llamada de manera deliberada pidiendo datos irrelevantes o innecesarios en relacin con el servicio que pretendemos solicitar.
  • Prestemos atencin a la duracin de la llamada: la conexin tendr una duracin mxima de 30 minutos; pasado este tiempo quedar interrumpida la comunicacin automticamente. Esta duracin ser de 5 minutos para el caso de sorteos y concursos. Las conexiones a pginas web de pago tienen una duracin mxima de 30 minutos.
  • Dediquemos especial atencin a los tipos de servicios si van destinados a los menores de edad y controlemos la duracin de la conexin, que en ningn caso podr superar los 8 minutos; pasado este tiempo la comunicacin se debe cortar automticamente. Con carcter previo al inicio del servicio, se debe indicar que se precisa la autorizacin de los padres o del titular del telfono para el uso del servicio.

Anar a inici de pgina

4.3.Despus dela llamada o conexin a internet

  • Comprobemos la facturacin del telfono. La factura est desglosada y podemos comprobar si constan llamadas a nmeros de tarificacin adicional.
  • Si no estamos de acuerdo con los servicios de tarificacin adicional facturados, podemos pagar el servicio de telefona bsica y dejar de pagar nicamente los de tarificacin adicional y as evitar el corte de lnea (suspensin e interrupcin).
  • Nos podemos dirigir a la Oficina Municipal o Comarcal de Informacin al Consumidor ms prxima a nuestro domicilio o a una asociacin de consumidores, donde nos informarn de la va ms adecuada para resolver la reclamacin o para denunciar los hechos.

    Anar a inici de pgina

     

© 2007 Agència Catalana del Consum